jueves, 24 de enero de 2008

Sistema Economico Mundial:

Como hacer balance del cuatrimestre, sin entrar en cursilerias, o topicos...Bien, voy a intentarlo aunque no prometo nada, ya que segun los que me conocen soy incapaz de separar las ñoñerias de una despedida.

Lo cierto es que ésta era una de las pocas asignaturas en las que ir a clase no era una obligacion, sino una manera de disfrutar dia a dia de lo que aprendiamos. No ibamos para conseguir unos apuntes que nos dieran el aprobado en el examen, ni siquiera para que el profesor nos viera y consiguieramos el aprobado por nuestra asistencia, sino para aprender de la asignatura, y mas en concreto, de la vida. Y eso, como decia Ortega y Gasset es mas importante que aprender teoria por teoria una asignatura, ya que la cultura general es lo que nos proporciona un sentido en la vida, una concepcion del mundo en el que vivimos.

Cada miercoles comentabamos las noticias, y no es por lanzarme flores, pero todos esos miercoles no falte a la cita, y lleve una noticia con la que yo ponia mi granito de arena en la clase.

La participacion fue presente desde la primera clase, donde realizamos una actividad grupal para conocernos y para conocer lo que nos parecia nuestra experiencia en la universidad, esa primera experiencia nos sirvio para relacionarnos con aquellos compañeros que no conociamos, y para hacer de este curso un ambiente mucho mas agradable y familiar.

Desde el primer dia, hemos discutido innumerables temas, y todos hemos podido decir lo que pensabamos con total tranquilidad, sin sentir que ibamos a parecer tontos, sin ponernos nerviosos por la mirada de nuestros compañeros, etc.

He de decir, sin ningun miedo, que ¡¡¡¡¡¡¡ he disfrutado yendo a clase !!!!!!! No me disgustaban los miercoles ni los jueves, porque sabia que iba a estar agusto en esta clase.

He conocido a personas muy interesantes, entre ellas, mis dos compañeros del grupo de trabajo, con los que a pesar de ser muy diferentes, hemos aunado ideas, y hemos conseguido hacer un trabajo del que estoy orgullosa, ya que ha sido el primer trabajo que hemos logrado hacer nuestro, en el que de tanto gusto que le cogimos conseguimos que fuera dificil dejar de escribir, y donde preparamos una presentacion que nos hubiera gustado defender por mucho mas tiempo, para poder discutir sobre el tema tranquilamente.

Me llevo conmigo muchas cosas positivas, y quizas solo una negativa, perdonar que tenga que escribir algo negativo con tanto bueno que hay por delante, pero dicen que las criticas vienen muy bien para mejorar, jeje. Decir entonces, que me hubiera gustado tener mas tiempo para nuestra presentacion, ya que no pudimos poner mucho de lo que teniamos preparado, entre ello, una transparencia con unos dibujos muy chulos, que estuvimos buscando para hacerles mas amena la presentacion.

Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que hemos aprendido y sin necesidad de realizar un examen para demostrar lo que sabiamos.

Hemos currado, por supuesto, como los que mas, que una cosas es no tener examen y otra muy distinta aprender sin hacer nada. Una de las cosas que me llevo conmigo es el hecho de que lo mejor para aprender, e interiorizar algo es moverse, hacerlo, subirse al Árbol y tomar el fruto que necesitamos para nuestro aprendizaje.

Como he dicho, la experiencia ha sido positivisima, y siento que he aprendido mucho a mirar las cosas de otra forma, a vivir realmente muchas ciscunstancias que antes me pasaban desapercibidas, he interiorizado muchas cosas de las que el profesor nos iba diciendo cada dia, hasta el punto de llegar a mi casa contenta a explicarselo a mi familia.

Por supuesto, y pase lo que pase tras recibir la nota...jejeje no me olvidare de saludarlo, ya sea por los pasillos o cuando nos encontremos mas adelante en la vida.

Un Besito para todos!!!!!!! y mucha SUERTE con el resto de asignaturas en las que si hay examen...jejeje.

miércoles, 16 de enero de 2008

Mi Experiencia Con el trabajo realizado.

He de decir que el tema del trabao: Cambio Climatico y capitalismo, en principio no me gustaba, pero no por que el tema fuese mas o menos bonito, sino porque yo desconocia mucho sobre el tema, y cuando se desconoce algo se tiende a huir de el, y a mi siempre me han dicho que no hable con extraños. El caso es que en principio el tema no me atraia, y que sin embargo la experiencia ha merecido la pena, he aprendido mucho acerca del Cambio Climatico, del Capitalismo, y de lo que es mejor, del trabajo en grupo. Y eso que no empezamos nada bien, porque nos quedamos abandonadillos, y en luegar de ser cuatro pasamos a ser tres componentes. Yo no conocia de antes a mis compañeros, y la verdad es que me daba un poco de timidez la situacion, pero a todo uno se acostumbra, y cuando se hacen tantas cosas juntos y se comparte trabajo y presentacion es muy facil acumular momentos interesantes. Mis compañeros han sido: Muy buenos compañeros. Nos hemos ayudado en lo que hemos podido, y las cosas las haciamos puntualmente. Es por eso, que tanto el aprendizaje como la experiencia en grupo han sido provechosos. Por eso he de concluir diciendo que muy claramente la experiencia ha sido positiva. Mas tarde, cuando realicemos la presentacion, expondre otra vez, aqui , en mi blog, lo que haya sacado de la experiencia. La verdad es que no me parece tarea nada facil, ya que es dificil ponerse delante de tus compañeros y hacerles llegar lo que tu has aprendido, transmitirles como debe ser, todo los conocimientos que tu has adquirido, - por fin entiendo la tarea del profesor - Y ademas, hacer todo esto de cara a ellos, delante de toda la clase, de pie...esto me pone algo nerviosa, pero bueno, aqui, como en la vida, hay que arriesgarse, porque de lo contrario, no viviremos, no disfrutaremos de grandes momentos, y nos iremos apagando como una vela.

lunes, 14 de enero de 2008

Felicidad!!!!!!!



Es curioso lo de la felicidad, pensar en la cantidad de gente que se conforma con una pelota fabricada con celofan, y cuantisima gente no es capaz de vivir sin un movil. Lo facil que es conseguir la sonrisa de un niño, y lo dificil que parece que es hacer feliz a un adulto, porque no se si nos fijamos lo suficiente, pero si se observa con detenimiento, nadie va sonriendo en el metro, las caras, si son a primera hora del dia, van con sueño, cansadas, tristes, serias...a la vuelta de los trabajos o demas labores, la gente aun tiene peor cara, y eso que vuelven a sus casas, con el trabajo hecho...Que dificil resulta sonreir en la rutina, o al menos eso parece. Sin embargo, en mi opinion, ser feliz no es tan complicado o no deberia serlo, solo hay que mirar las caras de esas personitas que no tienen nada, y te sonrien, y se conforman con lo que tienen e intentan hacer de su vida algo apacible, que merezca la pena. ¿Porque cuando no se tiene nada es mas facil sonreir que cuando se posee todo? Porque no somos capaces de conformarnos y nos empeñamos en querer mas y mas cada dia, sin ocuparnos de proteger lo que tenemos, de conservar lo bonito que poseemos e intentamos seguir adelante con una sonrisa cada mañana porque mejor es empezar el dia con ganas que con desganas, pues el dia sera el mismo, pero nuestra actitud es la que lo cambia.

Animaros y Disfrutad de la vida que con un poquito de azucar le damos sabor y cambiamos las cosillas.

Lo que he aprendido con el Trabajo sobre CAMBIO CLIMATICO.

1. CAPITALISMO:

- El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI.
- Quienes crean o adquieren capital permanecen como sus propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción.
- El Interés y la renta del capital predominan económicamente como trabajo acumulado, por encima del trabajo a destajo.
- Régimen económico: La titularidad de los medios de producción es privada.
- Estructura económica: Los medios de producción operan en función del beneficio. Los intereses directivos se racionalizan.
- El Orden económico: Predomina el capital sobre el trabajo. El Capital, elemento de producción y creación de riqueza. Control sobre los medios de producción y creación de riqueza.
- Control de los medios de producción por parte de quienes poseen el capital y la riqueza.
- La acumulación de capital, es el eje central de la vida económica.
- Economía de intercambio basada en el mercado.
- Apropiación Privada.
- Predominio de las herramientas de producción.
- El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando -incluyendo la empresaria por delegación- se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su óptima utilización, cuidado y acumulación.
- Capitalista, clase social mas alta de este sistema económico, la Burguesía.
- En el capitalismo, como sistema económico predomina el capital sobre el trabajo, como elemento de producción y creador de riqueza.
- Beneficio y ganancia como prioridad en la acción económica.
- Sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental.
- Se da una relación jerárquica de funciones entre el empresario/ el patrón y el obrero/ asalariado.
- Esto crea, a su vez una sociedad de clases estratificadas, según el éxito económico en el mercado de consumo.
- Recursos económicos- mercancía o servicio- mercado.
- Competencia: Rivalidad entre productores, ya que los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/ compradores para si.
- El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina.
- El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías( bienes y servicios) permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.
- Actores del mercado: Capitalista( posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital), Trabajadores( trabajan por la recompensa material que reciben, el salario), Consumidores ( Buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible).

2. GLOBALIZACIÓN:

- La Globalización, es un sistema que surge del capitalismo, y es parte e el.
- No podemos entender el uno sin el otro.
- conjunto de tácticas e imposiciones que de manera coherente y estratégicamente pensada, aplica el imperialismo sobre los fenómenos y las formas del capitalismo no para destruir el capitalismo, es decir, para acabar con su esencia injusta e inmoral y su contenido opresor y explotador, sino precisamente para reforzar y ampliar sus características.

3. CAMBIO CLIMÁTICO:

- Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.
- Las causas del cambio climático, a lo largo de la historia, han venido propiciadas por los propios elementos naturales, pero en las ultimas décadas de la historia, este calentamiento global se incrementa debido a la acción humana.
- El Cambio Climático afecta a: La Temperatura, Las Precipitaciones, y a la Nubosidad.
- Los Fenómenos naturales se clasifican en : Externos e Internos.
- El Cambio climático se suele denominar calentamiento global cuando se relaciona el cambio de clima con la influencia de la acción humana.
- Consecuencias:

. Disminuye la capa de nieve.
. Aumenta el nivel de los mares.
. Cambios meteorológicos.
. Las especies tienen que emigrar o se extienden y eso crea un desequilibrio en las biosferas.
. Aumenta el agujero negro en la capa de ozono por aerosoles.

- Estimaciones:

. El Cambio Climático modificara la distribución de la fauna y flora del planeta.
. Como efecto positivo, se podría mejorar la productividad de los ecosistemas.
. En lo económico, se pronostico una recesion del 20% del PIB mundial.
. Mayor desertización de los países áridos y semiáridos, y un clima mas benigno en los países fríos.
. Podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la tierra.
. El nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse.



4. TOMA DE CONCIENCIA:

- La Conferencia de Toronto, celebrada en 1988, fue la primera reunión internacional en la que científicos y políticos discutieron sobre las medidas a tomar para combatir el cambio climático.
- Desde ese momento, hasta la actualidad han tenido lugar diferentes reuniones para tratar el problema.
- El Protocolo de Kyoto, entra en vigor el 16 de Febrero de 2005, firmado por 150 países. Su Objetivo: La reducción de un 5.2% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al año base 1990, durante el periodo de 2008- 2012.
- Para lograr la reducción de emisiones el Protocolo plantea:

. Reducción absoluta por los empresas contaminantes.
. Tres mecanismos de flexibilidad:

- Comercio Internacional de Emisiones.
- Mecanismo de desarrollo limpio.( MDL).
- Mecanismo de aplicación conjunta. (AC).

- La puesta en vigor de estos mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto para la solución del cambio climático ha supuesto la creación de dos nuevos mercados globales:

. Mercado del comercio internacional de emisiones.
. Mercado de inversión en proyectos de MDL Y AC.

- Estos dos nuevos mercados han dado pocos o ningún beneficio al medio ambiente.
- Por ello, podemos apreciar cómo en los inicios del desarrollo del sistema económico global actual, se genera un problema ecológico también de dimensión global cuya solución se plantea de tal manera que continúa alimentando y desarrollando ese mismo sistema económico global, que es el capitalismo.

Vuelta a la Realidad.

Feliz Año a todos los que me lean, y por supuesto tambien a los que no!!!!!!!
Ya estamos otra vez de vuelta, bueno, lo cierto es que ya llevamos una semana, pero este esta siendo el año mas agobiante de la carrera hasta el momento...y no he tenido tiempo de escribir antes.
Queria hacer una reflexion de todo en general, aprovechar para decir unas cosillas y sentirme un poquillo mejor por dentro, porque cuando se esta tan agobiadilla viene bien despejarse y aclarar las ideas, confesarse o soltar todo aquello que nos quita el sueño, para quedarnos tranquilos y despejados.
Lo cierto es que este cuatrimestre se acaba, y para la mayoria de los que tenemos asignaturas cuatrimestrales supone un alivio por un lado y una pena por otra, sin hacer la pelota o intentar dañar a nadie, dire que este cuatrimestre esta siendo muy duro, y que si no fuera por dos o tres asignaturas que me han subido la moral diariamente hubiera tirado la toalla, o hubiera seguido adelante pero con cara de plantita mustia, el caso es que puedo decir, que he aprendido mucho este cuatrimestre, aunque no sea gracias a algunos profesores que se piensan que ir a clase y soltar un rollo hace que los alumnos aprendamos. Como decia Ortega y Gasset, no es lo mismo, hacer ciencia e investigar, que dar clase y enseñar.

Voy a terminar diciendo que este año ha empezado genial, dandome cuenta una vez mas que lo importante en esta vida es la gente de la que te rodeas, aquellas personas que tienes al lado siempre, y que, familia, novio, amigos, etc, hacen de la vida una experiencia mucho mas bonita.